top of page
Search

Nuestra Trayectoria

Nuestro equipo base surgió del entrenamiento sensible de la Apropiación Orgánica del Ritmo del Teatro Varasanta en Bogotá - Colombia. Después de años de entrenamiento, Beto Villada, su fundador y director, Ayelen García - Violinista y actriz, y Bryan Muñoz - Flautista y actor, deciden organizarse y fundar el "Núcleo de investigación AOR", un espacio dedicado a la investigación musical y escénica desde una mirada corporal. En 2018, Xavier Muñoz viaja a Londres a realizar la maestria en Investigación "Performance Practice as Research" en "The Royal Central School of Speech and Drama/University of London. Tiempo después y frente al panorama pandémico que llevó a las artes a la digitalización en 2020, Bryan Xavier gesta Lapsos Lab convencido de la importancia de difundir este conocimiento artístico con el propósito de llevar bienestar a personas en cualquier lugar del mundo, realizando colaboraciones en Colombia, Barcelona y Londres.

En Febrero de 2020 LAPSOS LAB tuvo su primera edición como espacio formativo mixto; presencial y virtual, durante 2 meses, en el Teatro Estudio “Quinta Porra” en Bogotá. El núcleo contó con la participación de 12 participantes inscritos de diferentes edades y disciplinas y, además, con un gran número de invitados e investigadores de la escena nacional e internacional. También en este año, nuestro proyecto fue ganador de la Beca Arte para la Transformación Social de Idartes con el proyecto “Memorias En para la Acción” realizamos la producción musical de diferentes montajes musicales y escénicos como; El Apocalipsis del Yo, El Zorro y el Cuy, Homenaje a Raul Gomez Jattin, y montajes teatrales, para Radio Teatro Teusaquillo en Bogotá.

En 2021 Lapsos Lab fue ganador de la Beca "Videoclip OFB" 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y de la Beca "Investigación/Creación para la elaboración de materiales didácticos musicales" del Ministerio de Cultura de Colombia.

Por su parte, la Apropiación Orgánica del Ritmo es un laboratorio permanente dirigido por el maestro Beto Villada. Nace en el año 2.010 en el Teatro Varasanta, como un espacio de formación integral para el cuerpo que aspira a una plenitud expresiva. Un espacio para la práctica donde cualquier persona, sin importar su edad, su condición social, creencia o profesión, puede desarrollar sus potencialidades, orientar sus iniciativas y generar propuestas en torno a la aplicación de las artes en sus propias disciplinas. Una práctica para el ser que se expresa desde su estado natural a estados de mayor atención y receptividad. Su fundamento son los principios esenciales del ser creador: el silencio, la escucha, la consciencia de la unidad, la percepción primordial del espacio creativo, la conexión vibrante del cuerpo-voz y la energía vital del permanente cambio en un movimiento ascendente hacia la comprensión y significación de nuestros actos.

Para mayor información sobre el núcleo, el planteamiento pedagógico de AOR puede consultar los siguiente links;

- Cartilla pedagógica “Memorias para la Acción”;

https://issuu.com/apropiacionorganicadelritmo/docs/memoriasparalaaccio_nfinal_paraweb



ree

 
 
 

コメント


© 2021 by LAPSOS LAB. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
bottom of page