top of page
Search

Palabras sobre el Laboratorio "Cuerpos Multifónicos"

Updated: Dec 15, 2021


ree


En el ejercicio profesional de un músico intérprete - instrumentista pueden presentarse situaciones en las que el bienestar del cuerpo se ve afectado, tal vez por la cantidad de horas al día que se debe estudiar para tener excelencia y otras variables, el cuerpo del músico instrumentista se ve forzado a permanecer un largo tiempo en una sola postura, esto con el tiempo puede generar hábitos posturales y de movimiento que en muchos casos puede ocasionar lesiones o una mala calidad de vida, afectando a largo plazo la vida personal y profesional del artista músico.

La práctica investigativa sobre las artes nos ha revelado que, mientras que la práctica sinfónica separa y se enfoca en las diferencias de cada instrumento musical, sus múltiples particularidades técnicas y de ejecución, la práctica escénica contemporánea y su relación interdisciplinar con las humanidades y ciencias, ofrece múltiples herramientas y beneficios para el intérprete y la comunidad. Aunque, si bien es cierto que la visión corporal se abre paso cada vez más en la práctica musical, el abordaje del cuerpo y sus necesidades a nivel de movimiento no cuenta aún con espacios y prácticas constantes que ofrezcan una alternativa creativa y estable para los músicos.

En ese contexto la práctica conjunta de AOR con la educación somática abre posibilidades de nuevo aprendizaje y de re-educación al cuerpo y su sistema nervioso para que desde su sabiduría biológica encuentre lo que es mejor para cada uno. Una maravillosa alternativa de aprendizaje que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y la profesión del artista músico. Entonces, más allá de las diferencias instrumentales, este laboratorio creativo trata de elementos significativos comunes a la interpretación para darle un enfoque creativo, y pone sobre la mesa puntos de convergencia sobre el cómo resolver preguntas y dificultades que ofrecen la formación corporal en somática de Moshe Feldenkrais y la Apropiación Orgánica del Ritmo.

La formación de AOR, así como la educación somática acoge una gama variada e interesante de técnicas, metodologías y prácticas que ofrecen alternativas valiosas que contemplan a la persona con una visión amplia donde se integra cuerpo, mente y emociones. “Según Thomas Hanna (1983) la somática es el “arte y la ciencia de procesos de interrelación entre la toma de conciencia, el funcionamiento biológico y el medio ambiente, los tres elementos concebidos como un conjunto sinérgico”. (Y, Joly. 2008, p 56)

Dentro de esas estrategias de aprendizaje está el Método Feldenkrais®, que se realiza de dos formas básicas, una son sesiones Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM®), que se guían de manera verbal, a un a sola persona o a un grupo; la otra forma se denomina Integración Funcional (IF®), que se realiza a través del contacto manual, y se realiza de manera individual.

AOR y Feldenkrais invitan a una toma de conciencia que inicia con la escucha detallada de las sensaciones de un cuerpo que vibra en dos dimensiones, a través del sonido y del movimiento, con un conocimiento básico de cómo funciona la estructura esqueletal, de cómo se organiza el cuerpo para el movimiento, y cómo es posible escucharse y percibirse a sí mismo con una alta calidad. Con este proceso somático se invita al músico intérprete a expandir su sentido de escucha de lo auditivo hacia una escucha kinestésica de sí mismo. Para habilitar la posibilidad de darse cuenta de que los hábitos que ha construido con el tiempo, y que tal vez su cuerpo ya está manifestando mediante el dolor o la incomodidad, pueden modificarse. De que es posible cambiar y aprender nuevas posibilidades de relacionarse con sigo mismo, su instrumento y su manera de interpretar o expresarse a través de él.


 
 
 

Comments


© 2021 by LAPSOS LAB. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
bottom of page